Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir, pues nos regala la oportunidad de descubrir lugares nuevos y maravillosos. Cada nuevo destino nos invita a sumergirnos en su cultura, su historia y, por supuesto, sus museos. Por eso, durante nuestras recientes vacaciones en Egipto, no podíamos dejar pasar la oportunidad de conocer de primera mano el nuevo Gran Museo Egipcio en El Cairo, un lugar que nos ha impresionado profundamente por múltiples motivos.
En concreto, el Gran Museo Egipcio (Grand Egyptian Museum, GEM) se perfila como un nuevo coloso cultural en la tierra de los faraones. Ubicado en una meseta desértica a tan sólo 2 kilómetros de las Pirámides de Guiza, este flamante museo presume de ser el museo arqueológico más grande del mundo. Su edificio, diseñado por el prestigioso estudio irlandés Heneghan Peng Architects, ocupa unos 168.000 metros cuadrados de superficie. La monumental fachada principal, de 600 metros de longitud, exhibe una elegante geometría triangulada revestida de alabastro, evocando las formas de las pirámides cercanas.
Hall de entrada del Grand Egyptian Museum
Además de sus vastas salas de exposición, el complejo alberga un centro puntero de conservación y restauración, amplios jardines inspirados en la época faraónica y zonas de ocio para los visitantes. En total, el museo se extiende sobre un terreno de unas 50 hectáreas, pensado para brindar una experiencia cultural integral que reúne en un solo lugar la diversidad del patrimonio monumental, artístico e histórico de Egipto.
Asimismo, la escala de la colección que custodia el Gran Museo Egipcio resulta asombrosa. Se estima que albergará unos 100.000 objetos, de los cuales 25.000 nunca se habían expuesto al público anteriormente. Entre sus tesoros más esperados destaca la colección completa del faraón Tutankamón, más de 5.000 piezas halladas en su célebre tumba, que por primera vez estarán reunidas en un mismo museo. En efecto, el GEM nace con la misión de centralizar y exhibir el esplendor del Antiguo Egipto como nunca antes: con espacio suficiente para mostrar colecciones enteras en contextos narrativos renovados. Cabe recordar que muchas de estas piezas provienen del histórico Museo Egipcio de El Cairo en la plaza Tahrir, inaugurado en 1902 y durante más de un siglo, custodio principal de los tesoros faraónicos. El Gran Museo Egipcio, que está llamado a convertirse en el nuevo referente cultural y turístico de Egipto, será capaz de recibir a más de 5 millones de visitantes al año (unos 15.000 cada día).
Interior del GEM
Por otro lado, a pesar de su magnitud descomunal, el GEM está concebido para ser un museo muy cómodo y fácil de visitar. Los arquitectos y diseñadores han puesto gran cuidado en la circulación fluida de los visitantes, creando recorridos intuitivos y espacios amplios que evitan aglomeraciones. Se han implementado elementos de accesibilidad total para que ningún visitante se quede atrás: el complejo cuenta con rampas suaves, escaleras mecánicas de movimiento lento, ascensores inclinados, baños adaptados y servicios de asistencia especial, así como estaciones con elementos táctiles, garantizando que personas con movilidad reducida o necesidades especiales puedan recorrer todas las salas sin dificultades. De este modo, incluso siendo un museo gigantesco, la experiencia no resulta abrumadora, sino agradable y bien organizada.
Interior del GEM
Ahora bien, si hay un aspecto que como españoles nos llena de orgullo al recorrer el GEM, es descubrir que detrás de su espectacular diseño museográfico hay un sello español. En efecto, la empresa Acciona Cultura (España) ha sido la encargada de desarrollar e implementar el discurso expositivo en las salas principales del museo. Gracias a este trabajo, la forma en que se presentan las antigüedades egipcias en el GEM supone un hito de innovación museográfica, combinando la última tecnología expositiva con un profundo respeto por la autenticidad histórica.
En particular, un espacio donde brilla con fuerza esta cuidada museografía es la impresionante Gran Escalera, recorrido central y alma del museo. Inaugurada al público en diciembre de 2023 como adelanto de la apertura general, la Gran Escalera constituye un viaje cronológico por la historia del Antiguo Egipto en ascenso literal. A lo largo de sus 64 metros de recorrido, los visitantes se encuentran flanqueados por más de 70 colosales esculturas y monumentos originales procedentes de distintos rincones del país.
La gran escalera
Además, la exhibición en esta galería está organizada en cuatro secciones temáticas, cada una con decenas de objetos y estatuas cuidadosamente seleccionados. De este modo, a medida que subimos los peldaños, vamos atravesando las distintas facetas de la cosmovisión faraónica: primero, la Imagen Real, que muestra cómo los faraones elegían representarse a sí mismos y afirmar su poder; luego las Casas Divinas, enfocadas en los templos dedicados a los dioses y su función sagrada; más arriba la sección Dioses y Reyes, que explora la estrecha relación entre las deidades del panteón egipcio y la figura del faraón; y finalmente el Viaje a la Eternidad, donde se profundiza en las creencias sobre la muerte, la momificación, el más allá y la preservación del cuerpo real para la vida eterna. Es un verdadero paseo en el tiempo: se asciende físicamente mientras se retrocede históricamente, desde las épocas más recientes del Egipto faraónico en la base de la escalera hasta el esplendor del Imperio Antiguo en la cima.
No te pierdas el vídeo que hemos hecho de la escalera: The Grand Staircase
Como colofón a este recorrido ascendente, la última sección, Viaje a la Eternidad, culmina de forma magistral con un gran ventanal panorámico desde el que se vislumbran, majestuosas, las Pirámides de Guiza. Esta visión no es casual: el diseño museográfico conecta simbólicamente el relato de la muerte y la vida eterna con el paisaje real donde los antiguos faraones fueron enterrados, estableciendo un potente vínculo visual y conceptual entre el discurso expositivo y el territorio histórico. El visitante, tras haber ascendido por siglos de historia, se encuentra de frente con las estructuras más emblemáticas del imaginario egipcio, como si el viaje museístico desembocara naturalmente en el destino eterno de los reyes divinizados. Esa conexión directa entre las piezas, la narrativa y el horizonte funerario de Guiza transforma la experiencia museística en algo casi espiritual, una síntesis perfecta entre pasado, presente y eternidad.
Ventanal con vistas a las pirámides de Guiza
Del mismo modo, el Gran Museo Egipcio ha prestado especial atención a la inclusión de todos los públicos y a la educación. Por un lado, cuenta con un Museo de los Niños o Galería Infantil diseñada para que los más pequeños también se maravillen con la historia egipcia. Este espacio infantil está repleto de elementos interactivos, juegos y recursos audiovisuales didácticos que presentan la información de forma lúdica. Todo ello sin perder el rigor histórico, pues se ha logrado un equilibrio donde los contenidos están adaptados a un lenguaje sencillo y ameno, pero fieles a los hechos y contextos originales. Por otro lado, el GEM integra una innovadora estación de realidad virtual y aumentada que amplifica la experiencia para jóvenes y adultos. Estas experiencias inmersivas, junto con pantallas táctiles informativas, añaden una dimensión tecnológica vanguardista a la visita.
Estación didáctica y táctil
En definitiva, la visita al Gran Museo Egipcio de El Cairo ha sido una experiencia extraordinaria que combina aventura viajera, aprendizaje histórico y orgullo personal. Desde CulturaLAB, celebramos el privilegio de haber recorrido sus salas antes incluso de su inauguración oficial completa, maravillándonos con la riqueza patrimonial exhibida y con la cuidada presentación de cada objeto.
Finalmente, nos quedamos con la ilusión de volver pronto a Egipto para ver el GEM terminado en todo su esplendor, especialmente cuando abra la esperada Galería de Tutankamón en los próximos meses. Sin duda, el Gran Museo Egipcio ya se ha ganado un lugar de honor en el panorama cultural mundial, y para los amantes de la historia y el arte será una cita obligada en cualquier viaje a El Cairo. ¡Estamos entusiasmados de poder regresar y seguir dejándonos sorprender por este museo único en su clase!
Descubre CulturaLAB: Innovación en la Gestión Cultural y Digitalización del Patrimonio