Sol Martín Directora de CulturaLAB digitalizando la exposición

Tour virtual de la exposición La Joya. Vida y eternidad en Tarteso en el Museo de Huelva

CulturaLAB ha tenido el privilegio de llevar a cabo la creación del tour virtual de la exposición La Joya. Vida y eternidad en Tarteso en el Museo de Huelva. Este proyecto nos permite poner en valor una de las necrópolis más emblemáticas de la cultura tartésica y ofrecer una nueva forma de acceso al patrimonio. Gracias a la digitalización, el público puede recorrer esta muestra desde cualquier lugar del mundo, asegurando que su valor trascienda los límites físicos y temporales de la exposición. Con este trabajo, CulturaLAB refuerza su compromiso con la innovación aplicada a la museología y con el apoyo a los museos andaluces en su misión de conservar, investigar y difundir el patrimonio cultural.

Cartel de la exposición "La Joya. Vida y eternidad en Tarteso"

Cartel de la exposición «La Joya. Vida y eternidad en Tarteso»

La exposición reúne más de doscientas piezas procedentes de la necrópolis de La Joya (Huelva), muchas de ellas presentadas al público por primera vez. La muestra se estructura en dos grandes bloques:

  • El primero, centrado en los ritos funerarios y en las fases del depósito de los difuntos y sus ajuares.

  • El segundo, dedicado a la Tumba 17, la tumba principesca, con la recreación del carro tartésico y las piezas originales descubiertas en los años sesenta del siglo XX, algunas inéditas hasta ahora.

Gracias al tour virtual diseñado por CulturaLAB, este proyecto museográfico amplía la temporalidad de la exposición, convirtiéndose en un recurso accesible, documentado y disponible para el público global. Nuestro trabajo permite que visitantes, investigadoras e investigadores, así como profesionales del sector cultural, puedan recorrer esta muestra de manera inmersiva, incluso si no pueden acudir físicamente al museo.

 

Las exposiciones temporales son siempre el resultado de un complejo trabajo multidisciplinar en el que intervienen comisariado, diseño expositivo, conservación, restauración, montaje, mediación y comunicación, entre otras especialidades. Tradicionalmente, el catálogo impreso ha sido el único testimonio perdurable de este esfuerzo colectivo. Sin embargo, gracias a la aplicación de nuevas tecnologías, hoy es posible generar un archivo digital en 3D que documenta de forma integral el proyecto museográfico, conservando más allá de las piezas exhibidas, así como la narrativa espacial y la experiencia expositiva en su conjunto. De este modo, lo que antes se extinguía al finalizar el periodo de apertura, ahora puede conservarse como un recurso accesible, de consulta y memoria profesional.

Sol Martín Directora de CulturaLAB digitalizando la exposición

Sol Martín Directora de CulturaLAB digitalizando la exposición

En CulturaLAB seguimos cumpliendo con uno de nuestros principales objetivos: poner en valor el patrimonio andaluz y apoyar la labor de los museos de Andalucía a través de soluciones tecnológicas avanzadas. Este recorrido virtual de La Joya se suma a otros proyectos que hemos desarrollado para el Museo de Huelva, consolidando nuestra apuesta por la preservación y difusión del patrimonio cultural mediante la digitalización.

Te animamos a visitar la exposición en el Museo de Huelva y a descubrir en persona la riqueza del legado tartésico. Y, si no puedes acudir, recuerda que ya puedes recorrer el tour virtual y sumergirte desde cualquier lugar del mundo en esta experiencia única.

Descubre otros tours virtuales realizados por CulturaLAB

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN